miércoles, 11 de marzo de 2015

15 Datos curiosos de Isaac Newton

15 Datos curiosos de Isaac Newton

1.- Su nacimiento fue prematuro por lo cual no se creía que sobreviviera, sobretodo porque era extremadamente pequeño al nacer.

2.- Isaac Newton nació en una pequeña granja el 25 de diciembre de 1642 -aunque con la actualización del calendario gregoriano en 1752 su nacimiento se estableció el 4 de enero de 1963- en Woolshorpe, cerca del condado de Grantham en Lincolnshire, en el seno de una familia de granjeros.

Vivió una infancia difícil después de que su padre murió, pero a los 11 años de edad, tras la muerte de su padrastro, su familia quedó compuesta por su abuela, su madre, un medio hermano y dos medias hermanas. Sin embargo, su tío William Ayscough le ofreció apoyo para ingresar a la universidad, por lo que en 1660 reingresó a la Escuela Libre de Gramática para completar su educación escolar.

 
3.- En junio de 1661 ingresó al Trinity College, en Cambridge, en donde tenía que desempeñarse como sirviente de los otros estudiantes, a cambio de recibir apoyo de la escuela para solventar los gastos de su educación. Durante este periodo conoció a personajes importantes de clase alta, que fueron compañeros suyos, como Humphrey Babington.
 
Su intención era graduarse en Derecho, pero en ese momento las filosofías aristotélica, descartiana y la de Hobbes predominaban en Cambridge, así como algunos de los principales teoremas de Boyle; además, la astronomía copernicana de Galileo y la “óptica” de Kepler le resultaron más atractivas.

4.-Obras como “Calvis Mathemática” y “La Geometrie”, asentaron las bases de su afición por los números, por lo que consultó algunas traducciones e interpretaciones de autores como Oughtres, Viete, Frans van Schooten, Jan de Witt, Johan Hudde, Wallis y Hendrick van Heuraet, a partir de los cuales inventó sus propios teoremas.

5.- En 1665 fue elegido como becario, aunque su progreso aún no había sido tan destacado. Su genio surgió de manera súbita, cuando tuvo que regresar a Lincolnshire, cuando la universidad se vio obligada a cerrar sus puertas a causa de la peste.

Durante su estancia en ese lugar sentó las bases actuales del cálculo diferencial e integral, algunos años antes de que Leibniz presentara su modelo. También estableció el “Método de flujos” y desarrolló métodos analíticos simples para resolver el cálculo de áreas, curvas máximos y mínimos, que unificaban muchas otras técnicas y procedimientos.

6.- Newton siempre fue muy celoso de sus investigaciones por temor de que otros científicos se apropiaran del crédito de sus descubrimientos.

7.- Es sabido que aparte de la ciencia, Newton mostró un gran interés en la alquimia, misticismo y teología.

8.- A la edad de 26 años Newton se convirtió en profesor de matemáticas.

9.- El padre de Newton se llamaba Isaac y murió tres meses antes de que éste naciera.

9.- Isaac Newton ejerció como miembro del Parlamento Inglés de 1689 a 1690. No parece que Newton haya aportado mucho en el recinto, ya que durante todo ese año sólo habló una vez: Le pidió a una persona cercana que abriera una ventana.

10.- La madre de Newton deseaba insistentemente que el joven de 17 años se convirtiera en granjero ya que era la actividad principal de la familia.

11.- Newton era tan apasionado de las Sagradas Escrituras que el escribió mas acerca de religión que de ciencias y matemáticas.

12.- Isaac Newton gustaba de dibujar, tanto que las paredes y el techo de su habitación estaban coloreados.

13.- Los descubrimientos de Newton acerca de la luz y el movimiento de los planetas fueron usados para realizar los primeros vuelos a la Luna posibles.


14.- Fue el primer científico en ser nombrado caballero por la realeza y también utilizó su puesto para autonombrarse como el inventor del cálculo infinitesimal, atribuido a Leibniz.

15.- Isaac Newton falleció el 20 de marzo de 1727 según el calendario juliano,  luego de estar inmerso en una serie de complicaciones renales. En reconocimiento a su vida y su trayectoria, fue sepultado en la Abadía de Westminster.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario